
IX CONGRÉS D’HISTÒRIA MODERNA DE CATALUNYA “El mundo de Ignacio de Loyola. Religión, cultura y sociedad en los siglos XVI y XVII”
La llegada de Ignacio de Loyola en 1522, y su paso por Montserrat, Manresa y la ciudad de Barcelona, es un hito clave en la futura formación de la Compañía de Jesús y, por tanto, en la evolución del mundo europeo moderno. El congreso toma esta efeméride como un oportuno pretexto para reflexionar y debatir sobre la situación religiosa, social y cultural de la Cataluña y la Europa de los siglos XVI y XVII, un período en el que la confesionalización de las sociedades de aquel continente marcado por la ruptura religiosa de las reformas del Quinientos generó nuevas formes de pensamiento, renovadas manifestaciones religiosas individuales y colectivas, una redefinición de las relaciones entre el poder político y la religión, así como expresiones culturales y artísticas que tradicionalmente se han enmarcado en la llamada «cultura del barroco».
Además de las conferencias de inauguración y clausura, el congreso se articulará en torno a siete áreas temáticas, introducidas cada una por una ponencia: “Hacia una nueva espiritualidad”, “Mujeres y religiosidad femenina en el mundo ignaciano”, “Pensamiento y enseñanza en la era de las reformas”, “Religión en el mundo urbano y el mundo rural”, “La Compañía de Jesús y las órdenes religiosas (siglos XVI-XVIII)”, “Circulaciones culturales y artísticas” y “Política y religión”.
Para la presentación de las propuestas de comunicaciones, es necesario aportar el titulo y un resumen de una página (2.100 espacios) antes del 31 de MAYO de 2022. El texto de la comunicación se entregará, con un máximo de 15 páginas, antes del 1 de octubre de 2022. La versión definitiva para publicar serà necesario entregarla con posterioridad al congreso, el 30 de enero de 2023.
La organización del congreso someterá tanto las propuestas de comunicaciones como los textos completos a revisión para determinar su aceptación. La aceptación de las propuestas se comunicará como máximo el 30 de junio.
Las ponencias del congreso se publicarán en papel, mientras que las comunicaciones se ofrecerán en un volumen digital de actas, con el ISBN correspondiente, editado por la Universitat de Barcelona.
Secretaría del Congreso:
Área de Historia Moderna de la UB: congreshmc@ub.edu
Secretaría del Congreso:
Área de Historia Moderna de la UB: congreshmc@ub.edu